Lindsey Parnaby / WPA Pool / Gettyimages.ru
acuerdo con los supermercados
La en Reino Unido a comienzos de 2023 era del 10 %, para abril era de un 8,7 % y se espera que siga disminuyendo, como política de Gobierno, a un 5 % a finales de año. De aprobarse este acuerdo entre el Gobierno y los comerciantes británicos, se podría tratar del mayor esfuerzo por controlar la inflación desde la creación en 1973 de la Comisión de Precios con motivo de la crisis del petróleo.
“Absolutamente erróneos”: Sunak critica los planes de paz que buscan congelar el conflicto en Ucrania
Andrew Opie, director de alimentos y sostenibilidad del Consorcio Británico de Comercio Minorista (BRC en sus siglas en inglés) asegura que “algunos consumidores están cambiando productos frescos por productos congelados, y comprando menos comida instantánea en un intento por controlar la inflación en la canasta familiar”. Asimismo, explicó que algunas personas incluso apagan su refrigerador en las noches para tratar de ahorrar energía, citado por el Jersey Evening Post.
Durante el mes de abril, se reportó un crecimiento del 6,8 % en los precios de la energía, uno de los más altos en los últimos 31 años, a lo que se une la inflación y la volatilidad de los precios, que siguen latentes.
El pasado mes de marzo, las cadenas de supermercados francesas se comprometieron a ofrecer productos de primera necesidad al menor precio posible, en el marco de una política anti-inflación que los pequeños comerciantes y minoristas no ven con buenos ojos, pues no pueden competir con las grandes cadenas de supermercados, según Bloomberg.